martes, 30 de julio de 2013

Los jóvenes y el consumo

LOS PATRONES DEL CONSUMO

Cuando hablamos de patrones de consumo, nos referimos a la manera en que un grupo de personas o sector de la sociedad consume, considerando la periodicidad, cantidad y actitudes ligadas a ese acto de consumir.

SALUD EN RIESGO


En los últimos años se suele observar que muchos adolescentes se juntan en algún lugar antes de salir a divertirse los fines de semana para hacer lo que se conoce como "la previa", y que consiste en reunirse a tomar bebidas alcohólicas. Esta práctica constituye un serio problema que afecta y pone en riesgo la salud de los jóvenes.

La última encuesta sobre Consumo de Sustancias en Estudiantes de Nivel Medio realizada en el 2011 por la Secretaría para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico, (SEDRONAR) a chicos de 13 a 17 años informa que el alcohol es la sustancia de  mayor consumo: alrededor del 50% había tomado alguna bebida alcohólica durante el último mes.

La encuesta también arroja datos sobre el patrón de consumo que señala “exceso” en determinadas ocasiones, especialmente durante los fines de semana: casi el 30% reconoció haberse embriagado. Esta forma de consumo constituye una modalidad de alto riesgo, asociada a severas consecuencias físicas y emocionales que incluyen accidentes de tránsito, situaciones de violencia, sexo sin protección, entre otras.

La Ley Nacional de Lucha contra el Alcoholismo Nº 24.788 establece que está prohibido el expendio de bebidas alcohólicas a menores de 18 años de edad en todo el territorio nacional. 

Asimismo, prohíbe toda publicidad o incentivo de consumo de bebidas alcohólicas dirigida a menores de edad. Pero estas acciones no resultan suficientes para atender la complejidad de la problemática ni para transformar las prácticas sociales. 

¿Qué es el alcohol?
El ALCOHOL es una DROGA porque, como toda sustancia psicoactivas, tiene la propiedad de modificar la conciencia, el ánimo y la voluntad de quien consume. Por ser una droga DEPRESORA del sistema nervioso central, lentifica la actividad cerebral, alterando el estado de alerta, la coordinación física y el tiempo de reacción.
El alcohol se produce en la fermentación de los azucares de los jugos o zumos de diversas plantas o de sus frutos. En las bebidas obtenidas por fermentación natural (vino, sidra, cerveza) el contenido alcohólico puede llegar como máximo al 16%. Las bebidas de mayor graduación se obtienen por adición de alcohol puro o por destilación alcanzando una concentración alcohólica que va del 40% al 50% en el fernet, el whisky o el vodka.
El alcohol se distribuye por el cuerpo siguiendo los principios de la física. Es absorbido a través del estómago, duodeno e intestino delgado. Se elimina en un 90% a través del hígado y el resto por los pulmones, los riñones y el sudor.
Debido a esta difusión por todo el cuerpo, el alcohol actúa sobre diferentes órganos por lo tanto su excesivo consumo produce daños progresivos sin que el consumidor pueda percibir señales de peligro.


Los riesgos del consumo excesivo de alcohol.
En nuestra cultura el alcohol esta instituido socialmente como complemento de situaciones de encuentro o festejo. El brindis con bebidas alcohólicas es el ritual insustituible en las más diversas celebraciones. Asimismo el vino o la cerveza fueron adoptados como acompañamiento de las comidas.
Nada de malo parece haber en estas formas de consumo salvo que por tratarse de una sustancia tan incorporada a nuestra costumbres y hábitos cotidianos a veces resulta dificultoso advertir cuando se torna peligroso.
El consumo puede ser considerado de riesgo o perjudicial cuando afecta negativamente la salud física o mental de la persona, sus relaciones sociales primarias (familia, pareja, amigos), sus relaciones sociales secundarias (trabajo, estudio) y sus relaciones con la ley.
El abuso o el consumo de riesgo está vinculado tanto a la cantidad de alcohol ingerido, al sobrepasar las dosis que el cuerpo puede metabolizar, como con las condiciones personales o circunstancias de consumo por ejemplo mujeres embarazadas, trabajadores que utilizan maquinas o herramientas, personas que van a conducir un vehículo, etc. La edad también es una variable de riesgo.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda la abstinencia de alcohol en menores de 18 años ya que la iniciación temprana en el consumo aumenta el riesgo de dependencia en la edad adulta.
La última encuesta realizada en el 2011 por el SEDRONAR sobre consumo de sustancias en estudiantes de nivel medio de 13 a 17 años destaca que el alcohol es la sustancia de mayor consumo: alrededor del 50% había tomado alguna bebida alcohólica durante el último mes.
Pero además el patrón de consumo en los adolescentes se caracteriza por el exceso en determinadas ocasiones, especialmente durante los fines de semana. Esta forma de consumo constituye una modalidad de alto riesgo asociada con mayores riesgos físicos y emocionales que incluyen accidentes de tránsito, situaciones de violencia, sexo sin protección, etc.

La prevención
Frecuentemente cuando hablamos de prevención hacemos referencia a las acciones destinadas a evitar la aparición de un problema o que este tenga el menor impacto posible. En este sentido las acciones de prevención estarán íntimamente relacionadas con la concepción que se tenga del problema. 
Si el consumo de drogas se define por la relación de una persona con la sustancia, el problema se reduce a una cuestión de orden moral o sanitario, así el consumidor queda ubicado en el lugar del vicio o la enfermedad. En este caso la prevención se asimila a la prohibición, el control y la alerta respecto de los riesgos que implica cada conducta individual. 
Si en cambio, incorporamos al análisis el contexto micro y macrosocial en tanto variable interviniente en la formación de actitudes y comportamientos el campo de la prevención se amplifica incorporando acciones que permitan a las personas desarrollar comportamientos de autocuidado, mejorar sus relaciones interpersonales y sus condiciones de vida.
En este marco, las acciones de prevención respecto del consumo de alcohol en adolescentes deberían abarcar distintos niveles:
Prevención inespecífica: Donde no se circunscribe al tratamiento específico del tema drogas sino que se pretende reforzar valores, fomentar la autonomía del sujeto, mejorar sus relaciones familiares y sociales y promover alternativas saludables respecto del tiempo libre.
Prevención primaria: Donde el eje esta puesto en desalentar el consumo de alcohol a través de la transmisión de información clara y confiable respecto de los riesgos que implica el consumo 
Prevención secundaria: Donde se apunta a evitar los daños que puede producir el consumo excesivo de alcohol. Aquí se apunta a promover un consumo responsable y minimizar los riesgos. Mensajes claros acerca de en qué condiciones resulta más peligroso consumir alcohol o que hacer frente a una situación de intoxicación resultan ejemplos de esta modalidad preventiva.

WEBQUEST


domingo, 7 de julio de 2013

TRIBUS URBANAS

La heterogeneidad cultural se mantiene a pesar de la globalización, incluso observamos la exaltación de la diversidad a través de grupos con sus propias culturas, como por ejemplo es el caso de las diferentes tribus urbanas.



Ficha Técnica
Año de Producción:2006
Dirección: Shane Meadows
Intérpretes: Thomas Turgoose, Stephen Graham,
Jo Hartley, Andrew Shim, Vicky Mc
Clure y Joseph Gilgun
Origen: Reino Unido
Música: Hans Zimmer
Fotografía: Danny Cohen
Duración: 98 minutos
Público apropiado: Se sugiere compañía de adultos.

Género: Drama


Cuestionario:
Lee , reflexiona y contesta las siguientes preguntas
  1. ¿Qué son las tribus urbanas? ¿Cómo surgen? ¿Qué características tienen?
  2. ¿Existe en nuestra ciudad tribus urbanas? ¿Cómo las describirías? ¿Te identificas
  3. con algunas de ellas?
  4. Elabora con tu entorno familiar un concepto del familia del siglo XXI.
  5. ¿Qué valores consideras básicos para fortalecer los vínculos familiares.
  6. ¿En relación a la película por qué el personaje se identifica con el grupo?
  7. ¿Qué vínculos significativos están ausentes en la película.
  8. ¿Qué percepción puedes hacer del grupo que acompaña al protagonista del film?
  9. ¿Qué personaje provoca la ruptura del grupo? ¿Qué situaciones límites produce?
  10. ¿Qué te sugiere la escena final de la película?
  11. Elabora una conclusión del trabajo.

FUENTE: Una mirada para crecer. Prof Patricio Carlos Pastor.